Colourpop: un caso de éxito
- ARA Group
- 23 ene 2020
- 2 Min. de lectura
El cambio radical que la industria de la belleza ha sufrido tiene mucho que ver con el gran negocio de comercia falsificada. En un primero momento, existía un oligopolio, solo unas pocas empresas de gran nombre dominaban el mercado y acaparaban las ventas de cosméticos casi como si fuera un monopolio. Acumulan un gran poder y recurren a personas famosas para poder aumentar su cifra de ventas, pero durante la última década ha surgido un movimiento por parte de los consumidores que apuesta por la transparencia de las organizaciones, lo que ha dejado ver algunos aspectos negativos que no se mostraba tanto como por ejemplo tal utilización de productos que son perjudiciales para la salud o testar los productos en animales.
La desconfianza en los grandes conglomerados que hasta ahora dominaban el mercado ha permitido que el nacimiento de pequeñas marcas independientes y por lo tanto una transformación en el modelo de negocio, desde la distribución hasta la manera de producir. La marca de cosméticos Colourpop es un buen ejemplo.

Nació en 2014 de la mano de dos hermanos en California y es conocida por tener productos asequibles y hacer colaboraciones con sus clientes basadas en las tendencias de redes sociales. Estas marcas proporcionan productos de excelente calidad y presumen de ser completamente diferentes en relación a su transparencia en comparación con los grandes conglomerados de la indsutria como L'Oreal, Unilever, Este Lauder, etc.
Podría decirse que la principal diferencia es que estas pequeñas marcas escuchan lo que sus clientes tienen que decir, llegando a incluso servir de embajadores de la misma marca, convirtiéndose en los verdaderos expertos. Este feedback entre la marca-cliente/cliente-marca se hace a través de las redes sociales y hace que sean una actor real en el proceso de producción de los productos. Estas pequeñas marcas al no disponer de espacio suficiente en sus almacenes producen bajo demanda, lo que les permite tener una nivel de existencias bajo lo que les hacer ser más sostenibles y no desperdiciar producto.
Comments