Detrás de la "Moda rápida"
- ARA Group
- 11 nov 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 22 ene 2020
Un factor importante que afecta a la transparencia de todas las empresas de industria textil son los procesos de fabricación de sus productos. Esto es así porque por ejemplo, las especulaciones y hechos que corroboran la deslocalización en la industria textil con una vulnerabilidad de los derechos humanos hacia los nuevos instrumentos de fabricación, han cambiado y lo hacen cada vez más la opinión sobre las empresas de “moda rápida” como ya han calificado diferentes grupos de interés. Este tipo de comercio consiste en obtener diseños que están en tendencia por un coste bajo. La principal empresa y pionera de este modelo es Inditex, compuesta por sus conocidas filiales: Zara, Bershka, Pull and Bear, Stradivarius, Oysho, Uterqüe, Massimo Dutti y Zara Home.

Otro factor que también puede afectar es el de la contaminación. La "Fast Fashion" se ha convertido en un modelo de negocio totalmente insostenible. El proceso de fabricación, distribución y consumo es dañino tanto para el medio ambiente como para los trabajadores y consumidores, por no hablar de que la calidad de la ropa deja mucho que desear. En su libro "Overdressed: the shockingly high cost of cheap fashion", la periodista Elizabeth Cline explica que el algudón que se usa en este tipo de industria es de la peor calidad, mezclados con fibras sintéticas derivadas del petróleo, así como tintes baratos, mal fijados y acabados probres.
Fuente: Ecoportal
Comments