La opacidad de la industria de la moda
- ARA Group
- 17 dic 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 22 ene 2020
¿Qué datos conocemos de la fabricación de las prendas que llevamos? ¿Por qué las empresas firman sus prendas como propias ocultando su procedencia real? ¿Es ético? ¿Es legal?
Tras el accidente de las fábricas textiles de Bangladesh en 2013 donde los heridos fueron más de 2.500 y murieron 1.300 personas, se destapó la opacidad de esta industria.
Por una parte tenemos la ignorancia de los consumidores de primera mano, por otra las condiciones de los trabajadores primarios de éstas prendas, y por último las sustancias tóxicas con las que se fabrican. Ejemplos de marcas con esta triada son Calvin Klein, Victoria's Secret o Zara.
Sobre un 10% de la industria textil se ha comprometido con el planeta y los consumidores para eliminar los tóxicos químicos de su ropa, otra medida a favor del medioambiente podría ser la de Inditex con sus algodones orgánicos, tendencia que ha seguido del comercio sueco H&M.

留言