top of page

La transparencia corporativa como resultado de la revolución digital

  • Foto del escritor: ARA  Group
    ARA Group
  • 11 nov 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 22 ene 2020

La transparencia comenzó en el mundo empresarial debido a que es la base de la exigencia global. A partir del nacimiento de internet tanto la información como la desinformación han ido hondeando por plataformas al alcance de cualquiera. Es por ello que las empresas han tenido que tomar partido y justificar la confianza de sus grupos de interés. Antes la opacidad, confidencialidad y el secreto eran considerados estrategias clave para el éxito de las empresas, pero con esta nueva generación de stakeholders como evolución de los antiguos consumidores, lo mejor para estas "empresas limpias" es crear un entorno de creencias compartidas por los grupos de interés, ya que el "como estamos" significa "quiénes somos".




Obviamente las empresas tienen toda la información sobre sus marcas, procesos productivos, empresariales, etc., pero lo que quieren los consumidores es poder recibir más información de las mismas con el objetivo de reducir tanto los riesgos como la incertidumbre a la hora de tomar decisiones de compra. Por otra parte, una consecuencia de esta transparencia corporativas es el comienzo de la visibilidad de los CEOs, sus apariciones públicas para hablar del modelo de negocio de las empresas, planes futuros, o incluso los errores que han cometido en el caso de una crisis empresarial.

Por tanto, no se concibe una empresa contemporánea que no esté orientada hacia la transparencia total, ya que esta está a la orden del día.

 
 
 

Kommentare


©2019 por ARA Group. Creada con Wix.com

bottom of page