LOS INTANGIBLES by Danone
- ARA Group
- 14 oct 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 7 nov 2019
Un activo intangible como su propio nombre indica no puede ser percibido físicamente, es por tanto de naturaleza inmaterial. Por ejemplo, el caso de Danone y su iniciativa presentada en las Naciones Unidas, OP2B. El OP2B es una coalición de empresas que pretenden conservar la biodiversidad, que está siendo gravemente dañada debido a nuestro sistema de producción actual.

Esta acción pertenece a tres de las cinco tendencias más importantes según el informe Approaching the Future. Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles, que sería activismo empresarial y social, desarrollo sostenible y confianza y reputación. Se tiene en cuenta en contabilidad porque posee la capacidad de generar beneficios económicos futuros que pueden ser controlados por la entidad económica. En conclusión, son bienes de uso que se caracterizan por carecer de sustancia física susceptible de valoración económica.
Los activos intangibles pueden clasificarse:
Según la posibilidad de tener identidad propia
-Identificables: Marcas, derechos de autor, licencias de uso, etc.
-No identificables: publicidad, gastos de organización, etc.
Según su forma de incorporación:
-Adquiridos (intercambio con terceros): concesión, franquicia.
-Desarrollados por la propia entidad: gastos de desarrollo.
Según su posibilidad de venderlos por separado:
-Vendibles por separado.
-No vendibles por separado.
Según su plazo de vida legal:
-Limitada por ley o contrato: patentes o concesiones.
-Perpetua: marca renovable.
Según su posibilidad de reconocerlos contablemente:
-Registrables contablemente.
-No registrables contablemente.
Fuente: Debitoor
Comments